Nuestro proyecto

Valores Institucionales

En nuestra Fundación generamos una relación armónica y constructiva con las comunidades educativas, siendo esta interacción la base para el cumplimiento de los fines y principios consignados en el presente Proyecto Educativo.

Procuramos mantener altos estándares de transparencia y probidad en todos nuestros actos; asimismo, promovemos una comunicación clara, fluida, oportuna y de confianza, a través de las instancias y canales que permitan recibir y entregar información, facilitando las instancias de diálogo como parte de nuestra gestión.  Entendemos que la necesidad de comunicación puede tener su origen en los agentes propios de cada comunidad educativa, como en los apoderados de forma individual, todos los cuales son reconocidos como interlocutores válidos. 

La creación y fortalecimiento de una Cultura Valórica son y serán la base fundamental de la educación en nuestra Fundación, respetando los procesos individuales y colectivos de cada uno de los integrantes de la Comunidad Educativa, la cual deseamos se manifieste de manera espontánea en la convivencia diaria, que trasciendan en la vida personal, familiar, social y laboral de los estudiantes.  La práctica de los valores humanistas y cristianos, por los cuales hemos optado, nos han dado y darán coherencia, credibilidad, proyección ante nuestro entorno cercano y la sociedad.  Ellos son y serán nuestra mejor carta de presentación y consolidación de la Misión y Visión. Nuestros valores son: Honestidad, respeto, responsabilidad, solidaridad, perseverancia.

Honestidad

Es el hábito de actuar de acuerdo con lo que se considera correcto. La sinceridad y la congruencia entre el actuar y los ideales que persigue, hacen de quien es honesto una persona asertiva y habituada a decir la verdad, a respetar los bienes ajenos y a actuar con probidad académica, entre otros.

Los estudiantes que se integran a las comunidades educativas de la Fundación, demuestran que son honestos cuando, entre otras actitudes:

  • Dicen la verdad, independientemente de las consecuencias.
  • Respetan la propiedad de los demás y no toman lo que no les pertenece.
  • Cuando encuentran objetos perdidos y los entregan a un adulto responsable.
  • Su trabajo y quehacer académico es fruto de su propio esfuerzo.
  • Actúan con probidad académica.

Respeto

Es el hábito de reconocer, aceptar y valorar la dignidad y los derechos tanto propios como de terceros, aceptando las legítimas diferencias que existen entre los seres humanos. El respeto implica además, valorar y cuidar el medio ambiente y a otros seres vivos. El respeto incluye el reconocimiento de la autoridad, la aceptación y cumplimiento de las normas de las comunidades a las que se pertenece, y el actuar con buenos modales y cortesía.

Los estudiantes que se integran a las comunidades educativas de la Fundación, demuestran que son respetuosos cuando, entre otras actitudes:

  • Se respetan a sí mismos ejerciendo un estilo de vida saludable.
  • Actúan considerando el bien común.
  • Valoran la diversidad y no discriminan arbitrariamente a otros.
  • Rechazan todo tipo de conducta que humilla, hostiga o menosprecia a otro miembro de la comunidad, ya sea directa o indirectamente, en persona o a través de medios tecnológicos.
  • Buscan resolver positivamente los eventuales conflictos y diferencias que surgen naturalmente en una comunidad diversa.
  • Son corteses y actúan con buenos modales.
  • Expresan su agradecimiento.
  • Cumplen las normas de la Fundación y de las comunidades educativas
  • Cuidan las instalaciones e infraestructura de las comunidades educativas
  • Cuidan las pertenencias propias y las de los demás.
  • Cuidan el medio ambiente.
  • Valoran las tradiciones de la Fundación y de la respectiva comunidad educativa

Responsabilidad

Es el ejercicio pleno de la libertad, es decir, actuar con una finalidad que contribuya al bien personal y social, usando los medios adecuados, y asumiendo las posibles consecuencias personales y sociales de lo que se dice, se decide y se hace. Algunos aspectos de la responsabilidad son el cuidado del medioambiente, del patrimonio cultural y el cumplimiento de los compromisos adquiridos.

Los estudiantes que se integran a las comunidades educativas de la Fundación, demuestran que son responsables cuando entre otras actitudes:

  • Asumen las consecuencias de sus propias acciones, sus errores y buscan los medios para repararlos.
  • Cumplen con sus obligaciones y con los compromisos adquiridos.
  • Siguen los procedimientos o rutinas establecidos por la Fundación y la comunidad educativa.
  • Son puntuales en su llegada a sus actividades educativas y a todas sus obligaciones y compromisos.
  • Llegan preparados y entregan los trabajos, proyectos y tareas dentro de los plazos establecidos.
  • Visten el uniforme correctamente.
  • Cuidan las instalaciones, bienes y materiales del Colegio.
  • Preservan el medioambiente.
  • Se comprometen con su propio aprendizaje.

Solidaridad

Es la disposición constante y desinteresada de caridad, generosidad y entrega hacia los demás, sustentada en el reconocimiento de sus particulares necesidades y expresadas en acciones concretas.

Los estudiantes que se integran a las comunidades educativas de la Fundación, demuestran que son solidarios cuando entre otras actitudes:

  • Actúan desinteresadamente, con generosidad y entrega.
  • Reconocen las necesidades de otros y actúan en forma concreta para satisfacerlas.
  • Participan en proyectos de servicio a la comunidad, dentro y fuera de las comunidades educativas.
  • Muestran empatía por los miembros de la Fundación y su comunidad, su país y su mundo.
  • Contribuyen a la sociedad, poniendo sus talentos al servicio de lo demás.

Perseverancia

Es el hábito de dar lo mejor de sí mismo en pos de un objetivo, a pesar de las dificultades y la adversidad.

Los alumnos que se integran a las comunidades educativas de la Fundación, demuestran que son perseverantes cuando, entre otras actitudes:

  • Dan lo mejor de sí mismos, tanto en sus comunidades educativas como fuera de ellas.
  • Cumplen con sus compromisos educativos, a pesar de las dificultades.
  • Tienen una actitud proactiva para enfrentar y superar sus desafíos.
  • Buscan ayuda para superar sus desafíos y dificultades.
  • Toleran la frustración.
  • Aceptan las críticas constructivas.
  • Enfrentan situaciones desconocidas e inciertas con sensatez, valentía y determinación.