Convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa (Subvención Escolar Preferencial, SEP) – Colegio Coronel Eleuterio Ramírez Molina.
Este convenio fue suscrito entre el Ministerio de Educación y la Fundación Alcázar, el 21 de diciembre de 2008, de acuerdo a la Ley nº 20.248 de Subvención Escolar Preferencial.
El objetivo principal, es contribuir a la equidad y compensar las desigualdades sociales que afectan a los niños y niñas de los sectores más vulnerables, entregando recursos adicionales a los establecimientos que los acogen y comprometiendo con ellos, un Mejoramiento de la Calidad de la Educación, elaborándose un Plan de Mejoramiento Educativo (P.M.E.) que articula las distintas acciones que permiten mejorar los aprendizajes de los estudiantes y sus resultados educativos del Colegio Coronel Eleuterio Ramírez Molina.
Programa de Integración Escolar (P.I.E.) – Colegio Coronel Eleuterio Ramírez Molina
Se ejecuta a través de un convenio entre el Ministerio de Educación y la Fundación Alcázar suscrito el año 2011, con el objeto de incorporar a los alumnos con necesidades educativas especiales (N.E.E.), derivadas de una discapacidad.
Este programa forma parte del Plan de Mejoramiento Educativo (P.M.E.) del Colegio Coronel Eleuterio Ramírez Molina y permite a través de acciones planificadas, la contratación de profesionales especialistas y habilitación de una sala de recursos que cuenta con la implementación, accesorios y otros elementos que permiten satisfacer los requerimientos de los alumnos con Necesidades Educativas Especiales, otorgando el Mineduc. recursos adicionales por concepto de alumnos integrados a este programa.
Contratación Programa Brave UP – Colegio Alcázar de Las Condes
Con el propósito de mejorar la convivencia escolar y las competencias de los estudiantes de manera integral; prevenir, educar, medir y actuar ante situaciones que deterioren la convivencia, y teniendo en consideración lo complejo de su trato, como también el aumento de situaciones conflictivas denunciadas a la Superintendencia de Educación, se contrató esta herramienta que abarca a la totalidad de los alumnos del Colegio Alcázar de Las Condes. Apoyando al colegio con actividades de Prevención, Acompañamiento, Mediación y Educación.
Está diseñado para potenciar espacios digitales seguros para la comunidad escolar y relaciones sanas entre todos los miembros que la componen: docentes, familias y estudiantes.
Su formato está adaptado a las necesidades actuales de las comunidades escolares, buscando apoyar el proceso formativo y generar cambios positivos a través de la tecnología.
Desde mayo del año 2018, se contrató el servicio de la empresa Open Green Road S.A. que consiste en una Plataforma computacional denominada “Puntaje Nacional” cuyo objetivo es fortalecer las competencias de los estudiantes para enfrentar la Prueba de Selección Universitaria.
Esta herramienta está dirigida a los estudiantes desde 7mo Básico a IV° año de Enseñanza Media del Colegio Coronel Eleuterio Ramírez Molina con la participación activa de los profesores de Lenguaje, Matemáticas, Historia y Ciencias de los establecimiento educacionales dependientes de la Fundación Alcázar.
La Fundación, suscribió un convenio con la Empresa Nestlé para que ambos establecimientos, participen gratuitamente en el programa educativo de alimentación y nutrición denominado “Niños Saludables”, para alumnos de los niveles de Pre-kínder a 4° Básico, con la finalidad de mejorar los hábitos en alimentación y salud de los educandos.
Se firmó con la Universidad Finis Terrae, específicamente con la Escuela de Historia de su Facultad de Comunicaciones y Humanidades, que tiene como objetivo principal la colaboración recíproca en las materias de sus respectivas competencias, promoviendo y difundiendo el conocimiento en materia de historia de Chile y universal entre los alumnos, colaborar con el desarrollo de la educación propiciando espacios de reflexión crítica, actualización, extensión y vinculación con el medio, mejorar y contribuir en el progreso del país a través de las comunicaciones, las humanidades, el arte y la cultura.
Tiene como propósito principal el de colaborar mutuamente en el desarrollo de un programa de intercambio de experiencias y conocimientos en el idioma inglés, beneficiando la labor educacional de ambas instituciones.
Una de las principales acciones convenidas por parte de las citadas instituciones, es que la Universidad y el Instituto entregará capacitación a los docentes de los colegios dependientes de la Fundación, descuentos especiales en cursos de perfeccionamiento, diplomados, post-títulos, talleres, preparación para exámenes internacionales, material en línea para uso de talleres en computación, actividades de extensión, charlas culturales y presentaciones académicas, entre otras.
Por su parte, la Fundación otorgará a la Universidad y el Instituto Chileno Británico de Cultura, trabajos de observación de alumnos en los colegios, previo a sus prácticas profesionales, uso de instalaciones para administración de exámenes internacionales, participación en las ferias universitarias y contacto permanente con los docentes del área de inglés.
Uso de las instalaciones recreacionales del personal contratado por la Fundación Alcázar, a través del descuento del 1% de sus remuneraciones, para obtener la categoría de socios, es de carácter voluntario.
Los profesionales universitarios, son equivalentes a la categoría de Oficiales.
Técnicos y/o administrativos, categoría cuadro permanente.